• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

Cursos de Mindfulness Online y Empoderamiento femenino

Mindfulness Online para Mujeres y Empoderamiento

  • Curso Online Mindfulness y Empoderamiento
  • Empodérate
    • Acompañamiento
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Servicios
    • Sesión pedagógica menstrual
  • Blog

Cómo escribir un diario para empoderarte

28 febrero 2020 Escrito con amor por: Ana_Maria 4 comentarios

En este post os explicaré cómo escribir un diario y los beneficios de hacerlo. Escribir una herramienta más de empoderamiento femenino y, en cierta forma y medida, un acto revolucionario. Deja volar tu creatividad y desnúdate en las páginas de un diario.

¿Cómo escribir un diario?

Mi recomendación es que te hagas con una libreta bonita.

¿Por qué libreta y no hojas sueltas? Porque así es más fácil tener todo en el mismo lugar y no hay riesgo de que se traspapele o se pierda nada de lo que escribas.

Por otra parte, que tu libreta te guste es importante. Coger una bonita, aunque te cueste un poco más o coge una normal y embellécela a tu gusto. Es importante, ya que al cuidar la estética, le das valor al acto de escribir. Es algo sutil, pero los detalles cuentan.

La periodicidad para escribir es totalmente personal.

Puedes escribir todos los días, o solo cuando lo necesites: una vez a la semana, una vez al mes ... depende del objetivo del diario.

Si estás haciendo un diario para observar tu ciclo menstrual, cosa que recomiendo hacer dentro del taller ciclo menstrual consciente, será necesario que escribas cada día, registrando cómo te sientes en un nivel físico, mental y emocional.

Si estás haciendo un diario sobre tu práctica de meditación, puedes escribir después de cada sesión para detectar los obstáculos que has tenido y cómo los has resuelto.

En realidad, puedes hacer un diario acerca de cualquier proceso de autoconocimiento o aprendizaje que estés haciendo.

Lo que siempre es útil y recomendable es poner LA FECHA de cuándo escribes, para poder ubicar tus palabras en tu biografía, en el tiempo.

Si te cuesta encontrar las palabras o te bloqueas ante la hoja en blanco, puedes ayudarte haciéndote alguna de estas preguntas:

  • ¿Qué me ha pasado hoy o últimamente?
  • ¿Cómo me siento?
  • ¿Qué me preocupa?
  • ¿Qué es lo que deseo?

Recuerda que un diario personal no tiene por qué ser una obra literaria. Eres simplemente tú misma expresándote. No te juzgues por lo que escribes. No te preguntes si escribes bien o mal, simplemente hazlo. Ese diario es solo para ti, para nadie más.

¿Cuánto tiempo le dedicas?

Escribir es una actividad que requiere tiempo y, como dijo Virginia Woolf, "una habitación propia". Estos requisitos han sido y son todavía difíciles de conseguir para una mujer, sobre todo, si tiene hijos.

Dedícale a tu diario el tiempo que tú quieras o puedas. Desde 10 minutos a una hora, esto depende totalmente de tu disponibilidad. En todo caso, asegúrate de expresar todo lo que quieras cuando te pongas.

Es probable que sufras interrupciones mientras escribes: pareja, familia, notificaciones de redes sociales varias ....

Procura evitarlas al máximo posible, pero si aparecen, no dejes de retomar después lo que querías escribir. Esa disciplina te protegerá de perderte en las distracciones exteriores.

Escritura y empoderamiento femenino

Para una mujer escribir cuesta. Después de milenios de represión patriarcal a nuestra autoexpresión, poner palabras a nuestra imaginación o experiencia rompe con el imperativo cultural de imponernos silencio.

Escribimos y nuestras palabras son un puente entre nosotras y el mundo, entre nuestro interior y lo que nos rodea.

Por lo tanto, el acto de escribir, para una mujer, es un acto revolucionario. Es una actividad que activa el pensamiento crítico, la reflexión, la imaginación. Es una actividad que ha sido la mayor parte de la historia reservada para los hombres. Como dijo Rosalía de Castro:

“No dejarán pasar nunca la ocasión de decirte que las mujeres deben dejar la pluma y repasar los calcetines de sus maridos”

Muchísimas grandes escritoras publicaban en épocas pasadas bajo nombres masculinos o publicaban bajo el nombre del marido. La francesa Aurore Dupin firmó sus libros como George Sand, la española Cecilia Böhl de Faber, como Fernán Caballero o la catalana Caterina Albert como Víctor Català.

Y eso no pasaba solo en el siglo XVII o XVIII. A punto de entrar en el siglo XXI, el editor de Joanne Rowling, autora de la saga Harry Potter, le recomendó que usara un seudónimo con iniciales en lugar de su nombre de pila, por temor a que los jóvenes tuvieran reticencia a comprar libros escritos por una mujer. Joanne se inventó la segunda inicial K, de Kathleen, en honor a su abuela paterna.

Los beneficios de escribir un diario

La práctica de escribir un diario es tremendamente beneficiosa. Poner en palabras nuestras experiencias y reflexiones personales nos ayuda de diferentes formas.

Por una parte, es una forma de, en caliente, ordenar nuestros sentimientos e ideas. Poner palabras a lo que nos pasa nos ayuda a comprendernos, nos ayuda a aclararnos. Las páginas de un diario son como la escucha compasiva y carente de juicio de una buena amistad.

Escribir un diario es algo profundamente íntimo. Es un acto de desnudez, de transparencia con una misma. En una época en la que la privacidad es cada vez más escasa, el espacio seguro e impenetrable de las hojas de un diario es como respirar aire puro en la cima de una montaña.

Al mismo tiempo, escribir es sacar fuera algo que está dentro de ti. Es algo que no solo te conecta contigo, sino que te pone en relación con el mundo.Cuesta hablar, cuesta escribir, pero es otra forma de estar presente desde ti y de relacionarte.

Escribiendo te ayudará a expresar mejor tus ideas y sentimientos, también en la vida real.

Escribir te ayudará a comprenderte mejor a ti misma, a la mente humana, a los demás.

Cuando tienes la costumbre de escribir diarios, cuando años después, vuelves a lo escrito, aprendes mucho de ti misma. Quizás puedas ver patrones que se repiten en tu vida a nivel de emociones, de pensamientos o de problemas.

Un diario personal es una fuente extraordinaria de autoconocimiento. Es un espejo en el que puedes volver a mirar años después, sabiendo que esa ya no eres tú, pero con la distancia para poder reflexionar y realizar aprendizajes.

Sea cual sea sea sea tu situación, tengas o no el deseo de ser una escritora, escribir un diario será una herramienta maravillosa para tu empoderamiento como mujer.

Tanto si ya escribes un diario como si quieres empezar, ya sabes, te invito a que me lo cuentes todo en los comentarios.

Archivado en: Sin categoría Etiquetado como: diario, empoderamiento femenino, escribir

Interacciones del lector

  1. sole

    29 febrero 2020 al 22:39

    Cómo puedo empezar a contarte algo sobre mi si no te conozco…si bien es cierto que me gusta escribir,me gusta contar historias, me gusta ser mujer, feminista, reportera,madre, pareja y compañera de trabajo, por qué siento que todo lo que pasa a mi alrededor puede ser fruto a veces de mi inseguridad…por qué después de tantas vivencias buenas y malas,pérdidas muy dolorosas, (una hija) valoraciones positivas de personas que me rodean o creen conocerme…escuchar comentarios a veces estúpidos o sexistas, situaciones de angustia o incluso hacer que muchos sonrían conmigo…por qué, yo…Sole me siento tan sola a veces…que le pasa a la gente? que le pasa a los medios? por qué me preocupa tanto todo si no puedo hacer nada…es falta de Empoderamiento, no quiero ni pretendo ser para nada narcisista o presentuosa…quiero soluciones ..quiero vivir dejando huella…no ser humo que se va, sólo quiero escribir…y ser útil a la sociedad que tanto me ha aportado…

    Responder
    • Ana_Maria

      1 marzo 2020 al 20:18

      Hola Sole, muchas gracias por tu sinceridad en el compartir. Lo que compartes estoy segura de que es algo con lo que muchas nos podemos identificar, en un momento u otra de nuestra vida. Te animo a que sigas haciendo lo que te gusta, escribir, ser madre, reportera, feminista, pareja, compañera de trabajo…y que lo hagas desde tu centro y tu autenticidad. Te animo a que busques todas las formas que te vayan bien para seguir empoderandote. Si alguna vez necesitas acompañamiento en tu proceso, sabes dónde encontrarme. ¡Un abrazo!

      Responder
      • sole

        3 marzo 2020 al 21:28

        Muchas gracias Ana María, para empezar tu correo me ha venido como anillo al dedo, tus pautas y consejos para llevar a cabo..
        Por mi parte este proceso no ha hecho más que empezar o simplemente, continuar con lo que a veces dejamos a un lado para ocuparnos de otras cosas que al igual hay que re-plantearse…
        Hasta pronto!!

        Responder
        • Ana_Maria

          4 marzo 2020 al 10:53

          Me alegro mucho Sole, ánimo y a seguir! hasta pronto!

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Ana María Iborra Asencio
Finalidad: gestionar los comentarios
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de Empoderamiento Femenino). Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/).
Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Retiros
    • Meditación con perspectiva de género
    • Retiro Ciclo Menstrual Consciente
    • Descubre tu diosa interior
    • Retiro de meditación y pequeño vaso
  • Acompañamiento
  • Taller Ciclo Menstrual Consciente
  • Taller Danza del Vientre y Trabajo grupal para Amar Tu Cuerpo
  • Taller Desarrolla Tu Intuición
  • Taller Relaciones Sanas

Entradas recientes

  • Mindfulness ante el Corona Virus
  • Cómo escribir un diario para empoderarte
  • Los 7 fundamentos de la práctica de mindfulness

SIGUEME

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright Empoderamiento Femenino © 2021 ·
Privacidad | Política de cookies | Aviso Legal
Contenidos por Ana María Iborra Asencio

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por esta web estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto Reject Más info
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.